En Colombia, la gestión contable es un pilar esencial para cualquier negocio, desde el autónomo más pequeño hasta las empresas en crecimiento. Conocer los términos contables más importantes no solo te ayuda a cumplir con la normativa local, sino que también te brinda herramientas para una toma de decisiones financiera eficiente. A continuación, te explicamos los términos contables para autónomos en Colombia que debes conocer.

1. Activo
El activo incluye todos los bienes y derechos que posee tu empresa y que se espera que generen beneficios futuros. Ejemplos de activos son el dinero en caja, cuentas por cobrar, inventarios y propiedades.
2. Pasivo
Es lo que tu empresa debe a terceros, como proveedores, entidades financieras o cualquier otra obligación. Los pasivos se dividen en corrientes (a corto plazo, menos de un año) y no corrientes (a largo plazo).
3. Capital o patrimonio neto
Es la diferencia entre el activo y el pasivo. Representa lo que realmente te pertenece después de haber restado todas las deudas y obligaciones. Incluye las aportaciones de los socios o propietarios y los beneficios retenidos.
4. Ingresos
Son los beneficios obtenidos por la venta de productos o prestación de servicios. Es crucial llevar un registro adecuado de tus ingresos para calcular correctamente los impuestos y evaluar la rentabilidad del negocio.
5. Gastos
Son los costos necesarios para operar tu negocio, como alquiler, servicios, sueldos y publicidad. Diferenciar entre gastos fijos (los que siempre pagas, como el alquiler) y variables (que cambian según el nivel de actividad, como los materiales) te ayudará a controlar mejor tu flujo de caja.
6. IVA (impuesto al valor agregado)
Uno de los términos contables que más te afectará en el día a día. Es necesario conocer cómo se aplica y cuándo declararlo ante la DIAN para evitar sanciones. Es el impuesto que grava la venta de bienes y servicios en Colombia. Las empresas deben cobrarlo a sus clientes y presentarlo a la DIAN de manera bimestral o trimestral, según el tamaño de la empresa.
7. Retención en la fuente
Es un mecanismo de recaudo anticipado de impuestos. Los empresarios están obligados a aplicar retenciones a ciertos pagos, como sueldos, compras y servicios, y luego declarar y pagar esas retenciones a la DIAN.
👉 Te puede interesar: El Impacto de la tecnología en la contabilidad.
8. Ingresos gravables
Son los ingresos sobre los cuales se debe tributar. Entender qué ingresos son gravables y cuáles están exentos es clave para evitar pagar impuestos en exceso y mantener la rentabilidad del negocio.
9. Costos y deducciones
Los costos son los gastos directamente relacionados con la operación del negocio, como materia prima o servicios necesarios para ofrecer tu producto o servicio. Las deducciones, por otro lado, son gastos que puedes descontar de tus ingresos gravables para reducir tu carga tributaria, como seguros o inversiones en mejoras.
10. Flujo de caja
Es el movimiento de dinero que entra y sale de tu empresa en un periodo determinado. Un flujo de caja positivo indica que tienes más dinero ingresando que saliendo, mientras que un flujo negativo puede significar problemas financieros.
11. Utilidad neta
Es la ganancia final después de restar todos los gastos e impuestos. Esta cifra refleja la rentabilidad de tu negocio y es fundamental para la toma de decisiones financieras a largo plazo.
12. Libro diario
Es un registro contable donde se anotan cronológicamente todas las transacciones financieras de tu negocio. Aunque muchas empresas pequeñas subestiman su importancia, llevar al día este libro es crucial para mantener la contabilidad en orden y cumplir con la normativa de la DIAN.
13. Estado de resultados
Es un informe financiero que detalla los ingresos, gastos y ganancias de un negocio durante un periodo específico. Este reporte es clave para evaluar la salud financiera de tu empresa y preparar la declaración de impuestos.
14. Balance general
Este documento muestra la situación financiera de tu empresa en un momento determinado, dividiendo los activos (lo que posees) y los pasivos (lo que debes). Es una herramienta clave para conocer el patrimonio neto de tu negocio.
15. Declaración de IVA
Como responsable del IVA, debes presentar esta declaración ante la DIAN para reportar las ventas realizadas y el IVA recaudado en el periodo correspondiente. No cumplir con esta obligación a tiempo puede generar sanciones y multas.
16. Impuesto de Industria y Comercio (ICA)
Es un impuesto local que deben pagar las empresas en función de los ingresos obtenidos en el municipio o distrito donde operan. Es importante entender la normativa específica de cada región para cumplir con las obligaciones fiscales locales.
17. Conciliación contable
Este proceso consiste en revisar y cuadrar los saldos contables con los saldos de tus extractos bancarios. Realizar conciliaciones periódicas te permite detectar errores o posibles fraudes y mantener un control claro de las finanzas de tu negocio.
El éxito de tu emprendimiento depende en gran medida de cómo gestionas tus finanzas y de tu cumplimiento con las obligaciones fiscales. Dominar estos términos contables no solo te ayudará a estar al día con la DIAN, sino que también te permitirá tener un control más claro de la rentabilidad de tu negocio.
Recuerda que un buen manejo contable es clave para la sostenibilidad de tu emprendimiento.
Si necesitas ayuda para gestionar la administración y contabilidad de tu empresa, no dudes en contactarnos.
¡No pierdas la oportunidad de beneficiarte con una solución innovadora y potenciar el éxito de tu negocio!
¡No esperas más y conoce Libre Gestión!

Adriana Candamil
Marketing Digital
Redacción creativa y creadora de contenido audiovisual. Apasionada por temas de innovación
y emprendimiento.