Desde que la facturación electrónica se volvió obligatoria en Colombia, su cumplimiento dejó de ser una opción. Ignorar esta normativa no solo implica quedarse por fuera del sistema tributario digital, sino también exponerse a sanciones económicas considerables que pueden afectar gravemente la estabilidad financiera de una empresa.
En este artículo te explicamos qué sanciones existen por no facturar electrónicamente, a quiénes aplica esta obligación, cómo evitarlas y por qué es mejor prevenir que pagar. ¡Sigue leyendo y protege tu negocio!

¿Qué es la facturación electrónica y por qué es obligatoria?
La facturación electrónica es un mecanismo digital establecido por la DIAN para emitir, recibir, validar y conservar las facturas de venta de forma electrónica. Desde 2020, esta modalidad ha reemplazado progresivamente la factura física en Colombia, con el fin de modernizar el sistema tributario, reducir la evasión fiscal y facilitar la fiscalización.
La obligatoriedad de la facturación electrónica aplica a:
- Personas naturales responsables del IVA o del impuesto al consumo.
- Personas jurídicas (sociedades, empresas, entidades sin ánimo de lucro, etc.).
- Grandes contribuyentes.
- Comerciantes, profesionales independientes, y otros prestadores de servicios.
¿Qué pasa si no facturo electrónicamente?
Si estás obligado a facturar electrónicamente y no lo haces, incurres en una infracción tributaria que puede derivar en sanciones económicas, cierres temporales de tu negocio y otras consecuencias legales. La DIAN tiene la facultad de imponer sanciones de manera automática o durante un proceso de fiscalización.
Sanciones por no facturar electrónicamente en Colombia
A continuación, te detallamos las sanciones establecidas en el Artículo 652 del Estatuto Tributario, que regula las consecuencias por no expedir facturas cuando es obligatorio:
1. Multa económica
- Se impone una sanción equivalente al 1% de las operaciones facturadas sin cumplimiento, con un límite máximo de 950 UVT (Unidad de Valor Tributario).
- Para 2025, el valor de la UVT es de $47.065 COP, por lo que la multa puede llegar a ser de hasta $44.711.750 COP.
2. Cierre del establecimiento
Si se reincide o se ignora el llamado de la DIAN, esta puede ordenar el cierre temporal del establecimiento de comercio, oficina o lugar donde se desarrolla la actividad económica. El cierre se aplica así:
- 3 días de cierre por primera infracción grave.
- Hasta 10 días sí persiste la omisión después del requerimiento formal.
3. Inhabilidad para contratar con el Estado
No cumplir con la obligación de facturar electrónicamente también puede acarrear la pérdida de credibilidad y la inhabilidad para participar en licitaciones o contratos con entidades del Estado.
¿Cómo detecta la DIAN que no estás facturando?
La DIAN cuenta con múltiples herramientas de control y cruce de información, como:
- Reportes de terceros (proveedores, clientes, bancos).
- Información exógena.
- Auditorías electrónicas.
- Cruce con el sistema RADIAN (registro de facturas electrónicas como título valor).
Esto significa que es cada vez más fácil para la DIAN detectar omisiones o irregularidades en la facturación. La omisión voluntaria no pasa desapercibida.
¿Cómo evitar estas sanciones?
Aquí algunas recomendaciones para que tu empresa esté siempre al día:
- Verifica si estás obligado a facturar electrónicamente según tu actividad económica.
- Elige un proveedor tecnológico autorizado por la DIAN o implementa un software propio que cumpla con los requisitos.
- Solicita la habilitación en la plataforma de facturación electrónica de la DIAN.
- Capacita a tu equipo en el uso adecuado del sistema.
- Cumple con los plazos establecidos para enviar y validar tus facturas.
¿Y si ya incumpliste? ¿Qué hacer?
Si ya incurres en esta omisión, lo mejor es actuar rápido:
- Corrige voluntariamente antes de recibir requerimientos.
- Presenta tus facturas electrónicas de manera retroactiva, si aplica.
- Consulta con un contador sobre cómo disminuir la sanción.
¿Y si aún facturas en papel?
Recuerda: la factura en papel ya no es válida como soporte tributario, salvo en casos muy puntuales autorizados por la DIAN (como contingencias). Si sigues emitiendo facturas físicas sin justificación, estarías incurriendo en una irregularidad sancionable.
¡Evita sanciones y mejora tu gestión con facturación electrónica!
La facturación electrónica no solo es una obligación legal en Colombia, sino también una oportunidad para modernizar tu negocio, reducir errores, facilitar tu contabilidad y ganar credibilidad ante tus clientes y proveedores.
En Libre Gestión, te ofrecemos un software contable con facturación electrónica incluida, que cumple con la normatividad de la DIAN, fácil de usar y 100% en la nube. ¡Cumple con la norma sin complicaciones!
¡Comienza hoy mismo y evita sanciones costosas!
Prueba nuestra demostración gratuita y descubre cómo nuestra plataforma puede ayudarte a cumplir con la DIAN y crecer tu empresa con tranquilidad.

Equipo Libre Gestión
Marketing Digital
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales
Suscríbete a nuestro blog
Recibe directamente en tu email nuevas publicaciones, actualizaciones y recursos gratuitos cada semana.