Certificado de Ingresos y retenciones: Qué es, cómo obtenerlo y Para qué sirve

El Certificado de ingresos y retenciones es un documento fundamental en la tributación colombiana. Si eres trabajador, pensionado o independiente, este certificado puede ser clave para declarar renta o gestionar créditos. En este artículo, explicaremos qué es, cómo obtenerlo y su importancia.

Certificado de ingresos y retenciones.

¿Qué es el certificado de ingresos y retenciones?

El Certificado de ingresos y retenciones es un documento que las empresas o entidades entregan a sus empleados y contratistas, donde se resumen los ingresos percibidos durante el año fiscal y las retenciones aplicadas sobre estos.

Este certificado permite evidenciar los ingresos obtenidos por un trabajador o prestador de servicios y las retenciones que se han practicado sobre dichos ingresos, en cumplimiento de la normatividad tributaria de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

¿Quiénes deben emitir el certificado de ingresos y retenciones?

De acuerdo con la normativa colombiana, deben emitir este certificado:

  • Empresas y empleadores: Que hayan pagado salarios a empleados con contrato laboral.
  • Entidades públicas: Para sus funcionarios.
  • Personas naturales y jurídicas: Que hayan efectuado pagos sujetos a retención en la fuente a empleados o contratistas.
  • Fondos de pensiones: Para quienes recibieron ingresos por pensiones.

¿Quiénes deben recibir este certificado?

Este documento es entregado a:

  • Trabajadores dependientes: Para conocer sus ingresos y retenciones del año fiscal.
  • Independientes y contratistas: Cuando han prestado servicios a una empresa y se les aplicó retención en la fuente.
  • Pensionados: Para verificar ingresos provenientes de su pensión.

¿Para qué sirve el certificado de ingresos y retenciones?

Este documento tiene diversas utilidades, entre ellas:

  • Declaración de renta: Es un insumo clave para calcular los ingresos gravados y las retenciones aplicadas.
  • Solicitud de créditos: Muchas entidades financieras lo requieren como soporte de ingresos.
  • Trámites ante la DIAN: Puede ser solicitado en auditorías o revisiones tributarias.
  • Verificación de aportes a seguridad social: Especialmente para independientes.

👉 Te puede interesar: 5 temas que todo contador debe saber para este 2025.

¿Cómo obtener el certificado de ingresos y retenciones?

Para empleados:

Los trabajadores dependientes deben solicitar este certificado a su empleador, quien está obligado a entregarlo antes del 31 de marzo del año siguiente al periodo gravable.

Para contratistas e independientes:

Deben solicitarlo a las empresas o personas que les practicaron retenciones en el año fiscal.

Para pensionados:

Las administradoras de fondos de pensiones emiten este certificado a los jubilados.

¿Cuáles son los datos que contiene el certificado de ingresos y retenciones?

El certificado incluye información clave como:

  • Datos del empleador o entidad pagadora.
  • Datos del trabajador o beneficiario.
  • Total de ingresos laborales o pensionales.
  • Deducciones aplicadas (salud, pensión, fondo de solidaridad, etc.).
  • Retenciones en la fuente practicadas.
  • Ingresos no constitutivos de renta.

¿Cuál es la normatividad que regula este certificado?

El Certificado de Ingresos y Retenciones está regulado principalmente por:

  • Estatuto Tributario de Colombia (Artículo 381 y siguientes).
  • Resoluciones de la DIAN que establecen los formatos oficiales para su expedición.

¿Es obligatorio recibir este certificado?

Sí. Todo empleador o entidad que haya realizado pagos sujetos a retención en la fuente está obligado a expedirlo.

¿Qué pasa si mi empleador no me entrega el certificado?

Si un empleador no entrega el certificado, el trabajador puede presentar una queja ante la DIAN o solicitarlo formalmente por escrito.

El Certificado de Ingresos y Retenciones es un documento indispensable para cumplir con obligaciones tributarias y gestionar otros trámites financieros. Tanto empleados como contratistas deben asegurarse de obtenerlo a tiempo para evitar inconvenientes fiscales y administrativos. Si aún no has recibido el tuyo, contacta a tu empleador o entidad correspondiente para solicitarlo cuanto antes.

Si estás buscando un software que te ayude a administrar tu negocio, te invitamos a conocer nuestro software contable y de facturación Libre Gestión, una herramienta poderosa que puede transformar la gestión administrativa de tu negocio.

¡No esperas más y disfruta de nuestro demo 15 días gratis!

<strong>Equipo Libre Gestión</strong>

Equipo Libre Gestión

Marketing Digital

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales

Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro blog


Suscríbete gratis y recibe nuevas publicaciones directamente en tu email.