A partir del 15 de julio de 2025, entró en vigor una nueva reducción en la jornada laboral semanal en Colombia, que pasó de 47 a 46 horas semanales, como parte de la Ley 2101 de 2021. Esta medida tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar sus ingresos. Pero, ¿qué pasará con el salario, los dominicales, las horas extra y el tiempo de almuerzo?
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para adaptarte a esta reducción de jornada laboral: cómo impacta en las empresas, en los contratos laborales, en los pagos y en los derechos de los trabajadores.

¿Qué es la Ley 2101 de 2021 y por qué reduce la jornada laboral?
La Ley 2101 de 2021 fue aprobada con el fin de reducir progresivamente la jornada laboral en Colombia de 48 horas semanales a 42 horas en un plazo de 5 años, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos por los trabajadores.
El calendario de aplicación es el siguiente:
Año | Jornada semanal |
---|---|
2023 | 47 horas |
2024 | 46,5 horas |
2025 | 46 horas |
2026 | 44 horas |
2027 | 42 horas |
En 2025, esta nueva etapa entró en vigor a partir del 15 de julio.
¿Se reducirá el salario con la nueva jornada laboral 2025?
No. La ley establece que el salario no debe disminuir a pesar de que se reduzca la jornada. Esto significa que los empleados seguirán recibiendo el mismo sueldo mensual, aunque trabajen una hora menos a la semana.
Esta medida busca aumentar la productividad, el bienestar y el equilibrio entre vida personal y laboral.
¿Cómo deben reorganizarse las empresas con la jornada de 46 horas?
Las empresas deben ajustar los turnos, horarios y contratos para cumplir con la nueva jornada semanal de 46 horas. Algunas opciones incluyen:
- Reducir la jornada diaria.
- Mantener la misma jornada diaria y dar media jornada libre en la semana.
- Ajustar turnos de trabajo rotativos o escalonados.
Cada empresa podrá definir cómo implementar la reducción, siempre respetando la ley.
¿Qué pasa con la hora de almuerzo?
La hora de almuerzo no se incluye dentro de la jornada laboral, como lo establece el Código Sustantivo del Trabajo. Por tanto:
- Si un trabajador entra a las 8:00 a.m. y tiene 1 hora de almuerzo, su jornada se extendería hasta las 5:15 p.m., no hasta las 4:15 p.m.
- La jornada laboral efectiva sigue siendo solo el tiempo trabajado, sin contar pausas ni descansos.
¿Cómo se calculan los dominicales, horas extra y recargos?
Con la nueva jornada, el cálculo de horas extra, dominicales y festivos se adapta a la jornada ordinaria de 46 horas semanales.
✔️ Horas extra
- Se consideran extras las horas que excedan la jornada ordinaria diaria, determinada por el nuevo límite semanal (46 h).
- El valor por hora extra aumenta ligeramente si se mantiene el mismo salario mensual, ya que se divide por menos horas.
✔️ Trabajo dominical
- Se mantiene el mismo tratamiento legal.
- El trabajador que labora en domingo tiene derecho a un recargo del 80%, y si no tiene descanso compensatorio, se paga como día adicional.
Recargo nocturno
- Sigue aplicándose desde las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., con un recargo del 35% sobre la hora ordinaria.
🧐 Conoce más: Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios, fechas clave y lo que deben saber empresas y trabajadores.
¿A qué empresas aplica esta reducción?
La ley aplica a todas las empresas públicas y privadas, así como a trabajadores con contrato a término fijo, indefinido, por obra o labor, medio tiempo y jornada parcial.
Solo hay excepciones para trabajadores con jornadas especiales o condiciones particulares (como vigilancia, salud, transporte, etc.), reguladas por normas específicas.
¿Qué deben tener en cuenta los empleadores?
Los empleadores deben:
- Actualizar los contratos laborales si incluyen jornadas específicas.
- Ajustar las planillas de nómina y reportes a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
- Comunicar oportunamente a los trabajadores los cambios de horario.
- Evitar prácticas que representen elusión o carga laboral no reconocida.
📌 Si no se cumple con esta reducción de jornada, los trabajadores pueden presentar quejas ante el Ministerio del Trabajo.
¿Qué pasa en 2026 y 2027?
- En 2026, la jornada será de 44 horas semanales.
- En 2027, se llegará a la jornada definitiva de 42 horas semanales.
Es fundamental que tanto empresas como trabajadores se preparen año a año para estos cambios y busquen herramientas que faciliten la gestión del talento humano, la nómina y los turnos laborales.
La reducción de la jornada laboral en Colombia a 46 horas desde el 15 de julio de 2025 es una oportunidad para avanzar hacia una mayor calidad de vida sin sacrificar la productividad. No habrá cambios en el salario, pero sí ajustes en horarios, liquidación de horas extras y organización empresarial.
💡 ¿Quieres estar al día con tus obligaciones laborales y ajustar la nómina fácilmente?
Con Libre Gestión, puedes automatizar tus procesos y mantenerte siempre actualizado con la normativa laboral.
¿Quieres reportar tu nómina sin errores? Prueba nuestro software contable y prepárate para una transición sin complicaciones.

Equipo Libre Gestión
Marketing Digital
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales
Suscríbete a nuestro blog
Recibe directamente en tu email nuevas publicaciones, actualizaciones y recursos gratuitos cada semana.