¿Qué son los aportes parafiscales en Colombia?

Los aportes parafiscales son contribuciones legales que deben realizar los empleadores en Colombia para apoyar el bienestar social de los trabajadores y promover programas de desarrollo en áreas clave como formación, bienestar familiar y recreación.

Estas contribuciones benefician a entidades como las Cajas de Compensación Familiar, el SENA y el ICBF, siendo esenciales para el fortalecimiento de la seguridad social en el país.


¿Quiénes están obligados a realizar aportes parafiscales?

Según la legislación colombiana, los empleadores con uno o más empleados contratados están obligados a realizar estos aportes. Sin embargo, existen excepciones:

Según la Ley 1819 de 2016, que añadió el Art. 114-1 al Estatuto Tributario, ciertas organizaciones pueden estar exentas de hacer aportes parafiscales por algunos de sus empleados.

  • Si en la empresa hay empleados que ganan menos de diez salarios mínimos, la empresa no estará obligada a realizar los aportes parafiscales correspondientes al SENA y al ICBF del empleado que reciba ese salario.
  • Empresas naturales empleadoras: están exentas si contratan a dos o más colaboradores. Si solo cuentan con un colaborador, deben realizar los aportes respectivos, sin importar el salario.

¿Cuáles son los aportes parafiscales y cómo se distribuyen?

Los aportes parafiscales se dividen en tres categorías principales:

  1. Cajas de Compensación Familiar (CCF): Representan el 4% del salario base. Estas entidades apoyan el acceso a subsidios, educación y recreación para los trabajadores y sus familias.
  2. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): Reciben el 2% del salario base para financiar programas de formación técnica y profesional.
  3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Aporta el 3% para programas de atención a la niñez y las familias vulnerables.

Porcentaje total:

Los aportes parafiscales que abonan las empresas corresponden al 9% del salario mensual de cada empleado. Esto se aplica a: el salario, las horas extra, las comisiones y otros conceptos salariales que percibe el trabajador. No se considera el auxilio de transporte.

Cómo calcular los aportes parafiscales en la nómina

El cálculo se realiza con base en el salario mensual, incluyendo conceptos como horas extras, auxilio de transporte y otros pagos que constituyan salario.

Ejemplo práctico:

Un empleado con un salario mensual de $2.500.000.

  • CCF (4%): $2.500.000 x 4% = $100.000
  • SENA (2%): $2.500.000 x 2% = $50.000
  • ICBF (3%): $2.500.000 x 3% = $75.000

Total aportes: $100.000 + $50.000 + $75.000 = $225.000 COP

¿Cómo se pagan los aportes parafiscales?

Los aportes deben ser reportados y pagados mensualmente a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), una herramienta que centraliza los pagos de seguridad social y parafiscales en Colombia.

Pasos básicos para el pago en PILA:

  1. Registrar los datos de los empleados y empleadores.
  2. Realizar los cálculos correspondientes al salario base.
  3. Descargar o generar la planilla de pago.
  4. Pagar a través de los medios habilitados, como bancos o plataformas electrónicas.

Importancia de cumplir con los aportes parafiscales

El cumplimiento de los aportes parafiscales no solo evita sanciones legales y multas impuestas por entidades como la DIAN, sino que también refuerza la relación laboral, ya que los empleados se benefician directamente de estas contribuciones. Además, contribuyen al desarrollo social y económico del país.

Sanciones por incumplimiento

El no pago de los aportes parafiscales puede generar multas equivalentes al valor de las contribuciones omitidas más intereses de mora, afectando gravemente las finanzas de la empresa.


Los aportes parafiscales son una obligación legal indispensable para cualquier empleador en Colombia. Realizar estos pagos de manera correcta y oportuna no solo garantiza el bienestar de los empleados, sino que también fortalece la seguridad social del país.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda con los cálculos? Contacta a un contador o utiliza un software especializado como Libre Gestión para automatizar tus procesos y cumplir con la normativa vigente.


¡No esperas más y disfruta de nuestro demo 15 días gratis!

<strong>Equipo Libre Gestión</strong>

Equipo Libre Gestión

Marketing Digital

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales

Scroll al inicio