Causación contable: qué es, cómo funciona y ejemplo práctico

En el mundo de la contabilidad, existen principios que garantizan que los estados financieros reflejen de forma fiel la realidad de una empresa. Uno de ellos es el principio de causación contable, que es obligatorio en Colombia bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y que todo empresario, contador o emprendedor debe conocer.

En este artículo te explicamos qué es la causación contable, por qué es importante, cómo se aplica y te daremos un ejemplo práctico para que puedas entenderlo con claridad.

Causación contable

¿Qué es la causación contable?

La causación contable es el registro de ingresos, gastos, activos y pasivos en el momento en que se generan y no necesariamente cuando se recibe o paga el dinero.

En otras palabras, en la contabilidad bajo el método de causación, lo que importa es cuándo ocurre el hecho económico, no el flujo de efectivo.

📌 Ejemplo rápido:

  • Si vendes un producto hoy a crédito, el ingreso se registra hoy, aunque el pago lo recibas dentro de un mes.
  • Si compras insumos a crédito, el gasto se registra en la fecha en que se adquieren, no cuando cancelas la deuda.

Causación contable vs. Contabilidad de caja

CaracterísticaCausación contable 🧾Contabilidad de caja 💵
Momento de registroCuando ocurre el hecho económicoCuando entra o sale el dinero
Visión financieraCompleta y realistaLimitada al flujo de caja
Cumplimiento NIIFSí, es obligatoria en ColombiaNo cumple con NIIF
Uso recomendadoEmpresas, pymes y contadoresNegocios muy pequeños o manejo personal

Importancia de la causación contable en tu negocio

Aplicar el principio de causación contable trae beneficios clave para la gestión empresarial:

  1. Estados financieros precisos
    Reflejan la situación real de la empresa, no solo su caja disponible.
  2. Cumplimiento normativo
    En Colombia, la contabilidad bajo el método de causación es exigida por la DIAN y las NIIF.
  3. Mejora en la toma de decisiones
    Permite evaluar de manera realista la rentabilidad y proyección del negocio.
  4. Control de cuentas por cobrar y por pagar
    Facilita un seguimiento más efectivo del dinero que entra y sale.

Ejemplo práctico de causación contable

📅 Caso:

  • El 20 de julio vendes mercancía por $10.000.000 a crédito, con plazo de pago de 30 días.
  • Recibes el dinero el 20 de agosto.

Registro contable:

  • El ingreso se causa el 20 de julio, porque es la fecha en que se realiza la venta y nace el derecho de cobro.
  • El pago recibido en agosto se registra como disminución de la cuenta por cobrar, no como nuevo ingreso.

📊 Esto asegura que tus estados financieros del mes de julio muestren el ingreso, aunque el efectivo entre después.

Normativa de la causación contable en Colombia

En nuestro país, la causación contable está contemplada en:

Todas ellas establecen que los hechos económicos deben registrarse en el momento en que ocurren, independientemente de cuándo se paguen o cobren.

La causación contable no solo es un requisito legal, sino una herramienta indispensable para que los empresarios, pymes y emprendedores tengan un panorama real y actualizado de su situación financiera.

Aplicarla correctamente te permitirá tomar mejores decisiones, cumplir con la normatividad y evitar problemas con la DIAN.


Con nuestro software contable en la nube, podrás llevar tu contabilidad bajo el método de causación de manera automática, ordenada y 100% alineada con la DIAN y las NIIF.

Prueba nuestro demo gratuito y descubre lo fácil que es mantener tu contabilidad al día con Libre Gestión.

<strong>Equipo Libre Gestión</strong>

Equipo Libre Gestión

Marketing Digital

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales


Recibe directamente en tu email nuevas publicaciones, actualizaciones y recursos gratuitos cada semana.

Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro blog


Suscríbete gratis y recibe nuevas publicaciones directamente en tu email.