Contrato

Lectura estimada: 3 minutos 91 views

¿Para qué sirve el documento contrato de nómina?

Los contratos son documentos esenciales en cualquier empresa. En ellos se definen datos importantes como el tipo de contrato, la ARL, EPS, fondo de pensiones y caja de compensación familiar a la que está afiliado el empleado, así como el valor total que se pagará en su nómina y auxilio de transporte.

¿Cómo crear un contrato de nómina en el software?

Para crear un contrato de nómina electrónica en el Software Contable Libre Gestión, sigue estos pasos:

  1. Dirígete al menú Recurso humano.
  2. Selecciona la opción Contrato.
  3. Clic en Nuevo. 

💡 TipLG: otra forma de crear documentos en Libre Gestión.

A continuación se mostrará una ventana, donde podrás ingresar la información requerida. (Los campos que tienen el asterisco (*) son de carácter obligatorio.) 

  1. La fecha de creación del contrato se cargará automáticamente, pero puedes modificarla si es necesario.
  2. Elige la modalidad del contrato que se creará para el colaborador (tiempo completo o por horas).
  3. La fecha de programación de las vacaciones se calcula automáticamente, pero puedes modificarla si es necesario.
  4. Selecciona el tipo de contrato que tendrá el colaborador (indefinido, término fijo o practicante).
  5. Escoge el área a la cual pertenecerá el colaborador (administrativa, ventas o producción).
  6. Indica qué tipo de liquidación tendrá el colaborador (semanal, decenal, quincenal o mensual).
  7. Ingresa la fecha de inicio del contrato. La fecha de fin solo se llena cuando el colaborador ingresa con contrato a término fijo o practicante, o cuando este renuncie a la empresa.
  8. Selecciona el cargo que ocupará el colaborador. Si dentro de los cargos por defecto del software no está el que va a ocupar, puedes seleccionar la opción nuevo y crear el correspondiente.
  9. Ingresa el salario básico mensual que tendrá el colaborador, sin puntos ni comas.
  10. Ingresa el auxilio de transporte mensual que tendrá el colaborador, sin puntos ni comas.
  11. Ingresa la EPS, caja de compensación, fondo de pensión y ARL, así como el nivel de riesgo al cual está adscrito el colaborador.
  12. El campo concepto de pago se utiliza para crear condiciones de pago distintas a la nómina, como auxilios extralegales o comisiones. 🚨 Si lo diligencias desde el contrato, cada vez que realices una nómina al colaborador, este se cargará automáticamente. Puedes dejarlo vacío si no es el caso y agregarlo en alguna nómina específica si es requerido en el futuro.
  13. El campo concepto de deducción se utiliza para realizar deducciones en la nómina, como préstamos internos o préstamos a entidades bancarias. Puedes dejarlo vacío si no es el caso y agregarlo en alguna nómina específica si es requerido en el futuro.
  14. Agrega documentos adjuntos, como la cédula, certificados bancarios, certificado de afiliación a EPS, ARL, etc.
  15. Los campos de acumulado de prima, vacaciones, cesantías e Intereses a las cesantías se deben dejar vacíos. Una vez que guardes el contrato y comiences a crear nóminas, estos se llenarán automáticamente con los valores correspondientes.
CONTENIDO
Scroll al inicio