Pago de prestaciones

Lectura estimada: 4 minutos 102 views

¿Qué son las prestaciones sociales de nómina?

Las prestaciones sociales son beneficios suplementarios que las empresas deben otorgar a sus colaboradores. Entre las más destacadas se encuentran las cesantías junto con sus intereses, la prima de servicio y las vacaciones. Estos beneficios tienen un impacto positivo en las empresas, al reducir el ausentismo y mejorar la satisfacción de los empleados. En Libre Gestión, contamos con un documento específico para registrar estas prestaciones.

¿Cómo crear un documento de pago de prestaciones en el software?

Para crear documento de pago de prestaciones en el Software Contable Libre Gestión, sigue estos pasos:

  1. Dirígete al menú Recurso Humano.
  2. Selecciona la opción Pago prestaciones.
  3. Clic en Nuevo. 

💡 TipLG: otra forma de crear documentos en Libre Gestión.

A continuación se mostrará una ventana, donde podrás ingresar la información requerida. (Los campos que tienen el asterisco (*) son de carácter obligatorio.) 

Pago de cesantías e intereses

Las cesantías son una prestación social regulada por el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo, que implica un ahorro obligatorio para el colaborador en caso de desempleo. Este ahorro se acumula con un porcentaje del 8,33% sobre el salario básico mensual, se consigna antes del 14 de febrero en el fondo de cesantías y genera un interés anual del 1%.

Para realizar el pago de cesantías e intereses a un colaborador:

  1. Elige el contrato del colaborador; la información sobre el acumulado de cesantías, intereses, prima y vacaciones se cargarán automáticamente. Verifica que los valores de cesantías y el porcentaje sean precisos.
  2. Marca la casilla de pagar cesantías.
  3. Activa la casilla de pagar intereses.
  4. Una vez seleccionadas ambas casillas, los totales se calcularán automáticamente; asegúrate de que sean correctos.
  5. Escoge la fecha de pago en el campo correspondiente.
  6. Ingresa el total de prestaciones en los campos designados (efectivo, transferencia o cheque), sin puntos ni comas. Si el pago es por transferencia, asegúrate de seleccionar el respectivo banco.
  7. Agrega observaciones si es necesario.
  8. Finaliza presionando el botón guardar.

🧐 Conoce más: Auxilio de cesantías.

Pago de prima salarial

La prima de servicios, conforme al artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, implica el pago equivalente a 30 días de salario para cada colaborador de la empresa, o de forma proporcional al tiempo laborado si este es inferior a un año. Este desembolso se divide en dos cuotas: la primera, que corresponde a la mitad, se realiza el 30 de junio, mientras que la segunda mitad se abona el 20 de diciembre del mismo año.

Para realizar el pago de prima salarial a un colaborador:

  1. Elige el contrato del colaborador; la información sobre el acumulado de cesantías, intereses, prima y vacaciones se cargarán automáticamente. Verifica que los valores de cesantías y el porcentaje sean precisos.
  2. Marca la casilla de pagar prima.
  3. Una vez seleccionada la casilla, el total se calculará automáticamente; asegúrate de que sea correcto.
  4. Escoge la fecha de pago en el campo correspondiente.
  5. Ingresa el total de prestaciones en los campos designados (efectivo, transferencia o cheque), sin puntos ni comas. Si el pago es por transferencia asegúrate de seleccionar el respectivo banco.
  6. Agrega observaciones si es necesario.
  7. Finaliza presionando el botón guardar.

👀 También puedes leer: Prima de servicios.

Pago de vacaciones

Las vacaciones de los trabajadores están reguladas en el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual establece que todos los colaboradores que hayan prestado sus servicios durante un año en la empresa tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas.

Para realizar el pago de vacaciones a un colaborador:

  1. Elige el contrato del colaborador; la información sobre el acumulado de cesantías, intereses, prima y vacaciones se cargarán automáticamente. Verifica que los valores de cesantías y el porcentaje sean precisos.
  2. Marca la casilla de pagar vacaciones.
  3. Una vez seleccionada la casilla, el total se calculará automáticamente; asegúrate de que sea correcto.
  4. Escoge la fecha de pago en el campo correspondiente.
  5. Ingresa el total de prestaciones en los campos designados (efectivo, transferencia o cheque), sin puntos ni comas. Si el pago es por transferencia asegúrate de seleccionar el respectivo banco.
  6. Agrega observaciones si es necesario.
  7. Finaliza presionando el botón guardar.

🧐 Conoce más: Vacaciones laborales.

🧐 Conoce más: ya está más arriba, en este caso podemos usar 👉 Te puede interesar:

CONTENIDO
Scroll al inicio