En el día a día de la gestión empresarial, existen conceptos contables que determinan la salud financiera de una organización. Uno de los más relevantes es el activo no corriente, un rubro que forma parte del balance general y que refleja los bienes, derechos e inversiones que la empresa mantendrá por un periodo mayor a un año.
¿Por qué es tan importante? Porque estos activos constituyen la base sobre la cual se sostiene la operación y el crecimiento a largo plazo. Desde la maquinaria que permite producir, hasta las patentes que respaldan la innovación, el activo no corriente es un verdadero motor de estabilidad y proyección futura.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es, cómo se clasifica, cómo calcularlo paso a paso, ejemplos prácticos, su diferencia con el activo corriente y por qué resulta vital para los emprendedores, pymes y grandes empresas.

¿Qué es el activo no corriente?
El activo no corriente (también llamado activo fijo o activo a largo plazo) es el conjunto de bienes, derechos e inversiones que una empresa espera utilizar o mantener durante un periodo superior a un año.
En pocas palabras: son recursos que no se convierten en efectivo de forma inmediata, sino que permanecen dentro de la compañía aportando valor durante varios ejercicios contables.
Ejemplo:
- Una empresa de construcción adquiere una excavadora por $250 millones. No planea venderla en seis meses, sino utilizarla durante al menos 10 años para generar ingresos. Ese bien es un activo no corriente.
Este concepto aparece en el balance general, dentro de la sección de activos, justo después del activo corriente.
Características principales del activo no corriente
Para identificar correctamente un activo no corriente, se deben considerar las siguientes características:
- Largo plazo: su permanencia en la empresa supera un año.
- No busca liquidez inmediata: no está destinado a convertirse rápidamente en efectivo.
- Aporta beneficios económicos futuros: ya sea mediante el uso, explotación o generación de ingresos.
- Pueden ser tangibles o intangibles: desde un edificio hasta una marca registrada.
- Se deprecian o amortizan: salvo en casos como terrenos, que no pierden valor contable.
Clasificación del activo no corriente
El activo no corriente no es homogéneo; se divide en diferentes categorías según su naturaleza y uso.
1. Propiedad, planta y equipo (PPE)
Incluye todos los bienes tangibles necesarios para la operación:
- Terrenos
- Edificios y oficinas
- Maquinaria
- Vehículos
- Mobiliario y equipos de cómputo
📌 Ejemplo: un restaurante registra como activo no corriente su local, los hornos industriales y el mobiliario del comedor.
2. Activos intangibles
Bienes inmateriales que aportan valor a largo plazo:
- Marcas registradas
- Licencias de software
- Derechos de autor
- Patentes
- Franquicias
📌 Ejemplo: una empresa de tecnología que desarrolla una aplicación con licencia propia la registra como activo intangible.
3. Inversiones a largo plazo
Son activos financieros que la empresa no planea vender en menos de un año:
- Bonos
- Acciones en otras empresas
- Fondos de inversión
- Inmuebles para renta
4. Activos biológicos a largo plazo
Se presentan en sectores como agricultura o ganadería:
- Plantaciones forestales
- Cultivos de ciclo largo (café, cacao, palma de aceite)
- Ganado destinado a producción
5. Otros activos no corrientes
- Anticipos a proveedores de largo plazo
- Depósitos de arrendamiento
- Obras en curso
Diferencias entre activo corriente y no corriente
Aspecto | Activo Corriente | Activo No Corriente |
---|---|---|
Horizonte temporal | Menos de 1 año | Más de 1 año |
Ejemplos | Efectivo, cuentas por cobrar, inventarios | Maquinaria, edificios, patentes |
Objetivo | Liquidez y operación inmediata | Estabilidad y crecimiento a largo plazo |
Ubicación en balance | Primera parte del activo | Segunda parte del activo |
💡 Recordatorio: la correcta clasificación es clave para los estados financieros. Un error puede distorsionar la visión real del patrimonio.
¿Cómo se calcula el activo no corriente?
El cálculo es relativamente sencillo: consiste en sumar todo el valor de los activos que la empresa posee y que cumplen con los criterios de permanencia a largo plazo.
Fórmula general

Ejemplo práctico
Una empresa presenta:
- Propiedades y equipos: $800,000
- Intangibles (patentes y software): $200,000
- Inversiones financieras a largo plazo: $150,000
- Depósitos de garantía: $50,000
Cálculo: Activo no corriente = 800,000 + 200,000 + 150,000 + 50,000 = 1,200,000
Resultado: el activo no corriente de la empresa asciende a $1,2 millones.
👉 Te puede interesar: La partida doble en contabilidad: concepto, importancia y ejemplos prácticos en Colombia.
Depreciación, amortización y deterioro del activo no corriente
El valor de los activos no corrientes no siempre permanece igual. Existen factores contables que afectan su valoración:
- Depreciación: pérdida de valor de bienes tangibles (ejemplo: una máquina pierde valor con el tiempo).
- Amortización: reconocimiento contable de la pérdida de valor en activos intangibles (ejemplo: una licencia de software con vigencia de 5 años).
- Deterioro: cuando el valor de un activo es inferior a lo que refleja en libros (ejemplo: un edificio dañado por un terremoto).
📌 ¡IMPORTANTE! Registrar estas variaciones permite mostrar estados financieros más realistas.
Importancia del activo no corriente en las empresas
El activo no corriente es mucho más que una cifra en el balance; su importancia estratégica es enorme:
- Sostiene la operación diaria: maquinaria, locales y equipos son la base del negocio.
- Aumenta el valor de la empresa: intangibles como marcas y patentes generan ventaja competitiva.
- Respalda créditos: al solicitar financiación, los bancos evalúan estos activos como garantías.
- Favorece la planeación: permite proyectar inversiones a futuro y medir la rentabilidad a largo plazo.
Errores comunes al registrar activos no corrientes
- Clasificar activos de corto plazo como no corrientes.
- Omitir la depreciación o amortización, lo que infla los resultados.
- No actualizar el valor de mercado en inversiones a largo plazo.
- Confundir gastos con activos (ejemplo: mantenimiento no capitalizable).
Caso de estudio: activo no corriente en una pyme
Imaginemos una panadería que inicia operaciones en 2025.
- Compra un local propio: $300,000
- Hornos y equipos: $120,000
- Software de gestión: $20,000
- Depósito en arriendo de un vehículo: $10,000
Activo no corriente total: $450,000
Si los hornos se deprecian en 10 años, cada año deberá registrar $12,000 como gasto de depreciación. Así, el balance reflejará el valor real de los activos a lo largo del tiempo.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el activo no corriente
1. ¿El efectivo puede ser activo no corriente?
No. El efectivo siempre es considerado activo corriente, ya que está disponible de inmediato.
2. ¿Los terrenos se deprecian?
Generalmente no, porque no pierden valor contable, aunque pueden estar sujetos a deterioro.
3. ¿Cuál es la diferencia entre activo fijo y activo no corriente?
El activo fijo es un tipo de activo no corriente (maquinaria, propiedades), pero no incluye intangibles o inversiones a largo plazo.
4. ¿Por qué es importante separar activo corriente y no corriente?
Porque ayuda a evaluar la liquidez y la solvencia de la empresa en diferentes horizontes temporales.
El activo no corriente es un elemento fundamental en la contabilidad de cualquier organización. Representa los bienes y derechos que aseguran la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.
Aprender a identificarlo, calcularlo y gestionarlo correctamente no solo garantiza estados financieros más claros, sino que también fortalece la toma de decisiones estratégicas, la obtención de financiamiento y la planificación de inversiones futuras.
👉 ¿Quieres llevar un control más preciso de los activos de tu empresa y simplificar tu contabilidad? Con Libre Gestión, podrás registrar automáticamente tus activos no corrientes, calcular depreciaciones y generar reportes financieros confiables en minutos.
✨ Prueba nuestro demo gratis y descubre cómo optimizar la gestión contable de tu negocio.

Equipo Libre Gestión
Marketing Digital
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales
Suscríbete a nuestro blog
Recibe directamente en tu email nuevas publicaciones, actualizaciones y recursos gratuitos cada semana.