En contabilidad, los costos representan los recursos económicos que una empresa utiliza para producir bienes o prestar servicios. Estos se registran en los estados financieros y permiten calcular la rentabilidad, fijar precios y tomar decisiones empresariales acertadas.
Comprender los costos en contabilidad es clave para gestionar correctamente el presupuesto, optimizar recursos y alcanzar los objetivos financieros de una empresa.

¿Cómo se clasifican los costos en contabilidad?
Los costos se pueden clasificar desde distintos enfoques, lo que permite analizarlos de manera más detallada según el objetivo contable o financiero.
1. Según el comportamiento
- Costos fijos: No cambian con el nivel de producción (ej. alquiler, sueldos fijos).
- Costos variables: Cambian proporcionalmente con la producción (ej. materia prima).
- Costos mixtos: Tienen una parte fija y otra variable (ej. servicios públicos).
2. Según la función que cumplen
- Costos de producción: Relacionados con la fabricación del producto.
- Costos de administración: Involucran la gestión y dirección del negocio.
- Costos de ventas o distribución: Asociados a la comercialización del producto.
3. Según su identificación con el producto
- Costos directos: Se pueden asignar directamente al producto (ej. insumos).
- Costos indirectos: No se asocian directamente y requieren distribución (ej. servicios generales).
4. Según el control que se tiene sobre ellos
- Costos controlables: Se pueden gestionar directamente (ej. consumo de materiales).
- Costos no controlables: No depende del área o persona responsable (ej. impuestos, inflación).
5. Según el momento de cálculo
- Costos históricos: Se conocen una vez se incurre en ellos.
- Costos predeterminados: Se estiman antes de que ocurran, como los costos estándar o estimados.
Tipos de costos contables más comunes
Aunque hay muchas clasificaciones, estos son los tipos de costos en contabilidad más utilizados por las empresas:
Costo fijo
Permanece constante sin importar la cantidad producida.
Ejemplo: Arriendo de local, salarios fijos.
Costo variable
Depende directamente del volumen de producción.
Ejemplo: Empaque, materiales por unidad.
Fórmula: CVT = Costo variable unitario × Cantidad producida
Costo mixto
Contiene una parte fija y otra variable.
Ejemplo: Servicios públicos (tarifa base + consumo adicional).
Fórmula: CM = Costo fijo + (Costo variable unitario × Cantidad)
Costo total
Suma de los costos fijos y variables.
Fórmula: CT = CF + CVT
Costo unitario
Costo promedio de producir una unidad.
Fórmula: CU = CT / Unidades producidas
Costo de producción total
Agrupe todos los costos relacionados con la fabricación de un producto.
Fórmula: CP = Materiales directos + Mano de obra directa + Costos indirectos de fabricación
Costo indirecto asignado
Se distribuye entre productos o servicios usando una base.
Fórmula: CI = Costo indirecto total × (Base de asignación individual / Base total)
Ejemplo práctico de cálculo de costos
Imagina una empresa que fabrica 1.000 camisetas al mes:
- Costo fijo mensual: $2.000.000
- Costo variable por unidad: $5.000
1. Costo variable total:
$5.000 × 1.000 = $5.000.000
2. Costo total:
$2.000.000 + $5.000.000 = $7.000.000
3. Costo unitario:
$7.000.000 / 1.000 = $7.000 por camiseta
Con este dato, la empresa puede definir si su precio de venta por unidad es rentable o si necesita ajustar su estructura de costos.
¿Por qué es importante conocer los costos?
Conocer y calcular adecuadamente los costos permite:
✅ Tomar decisiones informadas sobre precios y rentabilidad
✅ Identificar oportunidades de ahorro
✅ Evaluar el desempeño de procesos productivos
✅ Determinar el punto de equilibrio de la empresa
✅ Optimizar la gestión de recursos
Diferencia entre costos y gastos en contabilidad
Concepto | Costos | Gastos |
---|---|---|
Relación con el producto | Directamente relacionados con la producción o prestación del servicio. | Relacionados con la administración, ventas y operación general |
Ejemplos | Materia prima, mano de obra directa, energía en fábrica. | Arriendo de oficinas, publicidad, servicios públicos administrativos. |
Impacto en la utilidad | Afectan el costo del producto vendido (CPV) | Se registran como parte de los gastos del periodo |
Contabilización | Se llevan al inventario y luego al CPV (cuando se venden los productos) | Se reconocen como gasto del periodo en que ocurren |
Control | Se gestionan desde el área de producción o logística. | Se gestionan desde áreas administrativas, comerciales o financieras. |
Decisión empresarial | Influyen en la fijación de precios y márgenes | Influyen en el análisis de eficiencia operativa |
Los costos en contabilidad son una herramienta esencial para controlar las finanzas de un negocio. Clasificarlos correctamente y aplicar las fórmulas adecuadas ayuda a comprender mejor los procesos internos, tomar decisiones estratégicas y mejorar la rentabilidad. Dominar este concepto es fundamental para cualquier empresario, contador o emprendedor.
¿Quieres mejorar la gestión contable de tu negocio? Con un software contable como Libre Gestión, puedes hacerlo, además podrás generar tus documentos electrónicos de forma rápida, sencilla y cumpliendo todas las exigencias de la DIAN.
¡No esperas más y disfruta de nuestro demo 15 días gratis!

Equipo Libre Gestión
Marketing Digital
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales
Suscríbete a nuestro blog
Recibe directamente en tu email nuevas publicaciones, actualizaciones y recursos gratuitos cada semana.