En la contabilidad colombiana, la nota débito es un instrumento crucial para corregir o ajustar transacciones comerciales. Este documento es clave para registrar valores adicionales a una factura previamente emitida, y su correcta aplicación puede marcar la diferencia en el cumplimiento normativo y la claridad financiera de las empresas. En este artículo, exploraremos qué es la nota débito, cuándo se utiliza y su impacto en la contabilidad empresarial en Colombia.

¿Qué es una nota débito?
La nota débito es un documento contable emitido por un vendedor para incrementar el valor de una factura previamente generada. Generalmente, se utiliza para ajustar errores, agregar costos no contemplados en la factura inicial o corregir omisiones detectadas tras la emisión de la factura original.
Ejemplo práctico:
Supongamos que una empresa vende mercancías por $1.500.000 y, por error, omite un cargo adicional de transporte por $200.000. Para corregir este fallo, el vendedor emite una nota débito por el valor faltante, incrementando el monto total a $1.700.000.
👉 Te puede interesar: ¿Qué es la nota crédito y su impacto en la contabilidad?
Casos en los que se utiliza una nota débito
- Intereses por mora: Cuando un cliente no paga en el plazo establecido, la empresa puede emitir una nota débito para registrar intereses generados por el retraso.
- Correcciones contables: Es común que se emita este documento para subsanar errores en el monto facturado, como un precio incorrecto o un cálculo mal realizado.
- Incorporación de servicios adicionales: Si después de emitir la factura original se agregan servicios o cargos como transporte, mantenimiento o instalación, la nota débito es el mecanismo para incluirlos.
- Ajustes tributarios: En algunos casos, las notas débito son necesarias para ajustar impuestos o aplicar tasas adicionales según la normativa vigente.
Aspectos legales y normativos en Colombia
La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) regula la emisión de notas débito, especialmente en el marco de la facturación electrónica. Según la normativa, una nota débito debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar asociada a una factura electrónica previamente emitida.
- Incluir un número único de consecutivo.
- Especificar el motivo del ajuste y los conceptos adicionales que justifican la emisión.
- Cumplir con los requisitos formales de facturación, como la identificación del emisor y del receptor.
Además, la nota débito debe ser reportada a la DIAN para asegurar su validez legal y fiscal.
Impacto de la nota débito en la contabilidad
El uso de una nota débito afecta varios aspectos clave de la gestión contable:
- Incremento en cuentas por cobrar:
La nota débito aumenta el valor que un cliente debe pagar, lo que puede modificar los saldos de cuentas por cobrar. - Modificación de la base gravable de impuestos:
El IVA y otros tributos relacionados con la factura original deben recalcularse para incluir los valores adicionales registrados en la nota débito. - Ajustes en los estados financieros:
Si no se registran correctamente, las notas débito pueden causar inconsistencias en los balances financieros, afectando la exactitud de los reportes y las proyecciones empresariales. - Cumplimiento normativo:
La gestión incorrecta de las notas débito puede derivar en sanciones por parte de la DIAN, lo que resalta la importancia de su adecuada administración.
Consejos para una gestión eficiente de notas débito
- Automatiza el proceso: Utiliza software contable, como Libre Gestión, para emitir y registrar notas débito de forma eficiente.
- Capacitación: Asegúrate de que tu equipo contable comprenda la normativa vigente sobre notas débito en Colombia.
- Revisión periódica: Realiza auditorías internas para garantizar que las notas débito estén correctamente emitidas y registradas.
Este documento es clave para garantizar la transparencia y precisión en las operaciones comerciales de cualquier empresa en Colombia. Su correcta emisión no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también contribuye a una gestión financiera eficiente.
En un entorno empresarial dinámico, herramientas como Libre Gestión pueden ser aliadas estratégicas para automatizar procesos, minimizar errores y optimizar la contabilidad.
¿Listo para simplificar tu gestión contable? Conoce más sobre cómo podemos ayudarte a transformar tus procesos empresariales.
¡No esperas más y disfruta de nuestro demo 15 días gratis!

Equipo Libre Gestión
Marketing Digital
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales