Bre-B: el sistema de pagos instantáneos que revoluciona las finanzas en Colombia

Colombia avanza hacia la transformación digital con un nuevo protagonista en el sector financiero: Bre-B, el sistema de pagos inmediatos e interoperables impulsado por el Banco de la República. Esta innovación promete reducir el uso de efectivo, aumentar la inclusión financiera, y facilitar las transacciones entre ciudadanos, comercios, bancos y billeteras digitales en tiempo real.

En este artículo te explicamos qué es Bre-B, cómo funciona, qué beneficios trae para el país y por qué representa un antes y un después en el ecosistema de pagos en Colombia.

¿Qué es Bre-B y por qué es importante para Colombia?

Bre-B (acrónimo de “Banca Rápida Electrónica del Banco de la República”) es una infraestructura de pagos inmediata (también conocida como sistema de pagos instantáneos o SPI), diseñada para permitir transferencias electrónicas en segundos, disponibles 24/7, los 365 días del año.

Este sistema conecta a bancos, cooperativas, fintechs y billeteras digitales bajo un mismo protocolo, permitiendo que cualquier usuario pueda enviar o recibir dinero sin importar la entidad financiera. Es decir, una persona podrá transferir dinero desde su billetera digital a la cuenta bancaria de otra en segundos, sin costos excesivos ni procesos complicados.

Objetivos clave de Bre-B:

  • Fomentar la inclusión financiera.
  • Reducir el uso del efectivo, que aún domina más del 70% de las transacciones en Colombia.
  • Promover la competencia e innovación en el sistema financiero.
  • Proporcionar una alternativa segura, rápida y económica para todos los colombianos.

¿Cómo funciona Bre-B?

El sistema Bre-B actúa como una plataforma centralizada e interoperable que conecta a todos los participantes del sistema financiero (entidades bancarias, billeteras digitales, pasarelas de pago, etc.).

Características principales:

  • Interoperabilidad total: Permite transferencias entre diferentes plataformas financieras, incluso entre bancos tradicionales y fintechs.
  • Velocidad: Las transacciones se procesan en menos de 10 segundos.
  • Accesibilidad: No se requiere una cuenta bancaria; se puede operar desde billeteras digitales.
  • Disponibilidad continua: Funciona en tiempo real, las 24 horas del día, incluyendo fines de semana y festivos.
  • Identificadores alternativos: Podrás usar tu número de celular, cédula o correo electrónico como alias para recibir dinero.

💡 Con Bre-B, Colombia da un paso firme hacia una economía digital más integrada y eficiente.

Bre-B y la inclusión financiera: una oportunidad sin precedentes

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Colombia es el bajo acceso a servicios financieros formales, especialmente en zonas rurales o de bajos ingresos. Según datos de la Superintendencia Financiera, más del 40% de la población adulta no está completamente bancarizada.

Bre-B cambia el juego porque:

  • Elimina barreras de acceso: No necesitas una cuenta bancaria para usar el sistema.
  • Fomenta el uso de pagos digitales en sectores informales y pequeños comercios.
  • Empodera a las fintechs y cooperativas para ofrecer soluciones competitivas.
  • Mejora la trazabilidad y seguridad de los pagos en comparación con el efectivo.
  • Reduce costos operativos para pequeños negocios y trabajadores independientes.

📌 En resumen, Bre-B democratiza el acceso a servicios financieros y acerca la economía digital a quienes antes estaban excluidos.

Beneficios para los usuarios y para el país

Implementar Bre-B representa un avance estratégico para múltiples actores del sistema:

Ciudadanos:

  • Pagos rápidos y fáciles desde el celular.
  • Sin necesidad de conocer datos bancarios complejos.
  • Mayor seguridad que portar efectivo.
  • Ahorro en costos de transacción.

Comercios:

  • Recepción inmediata de pagos.
  • Menores costos operativos.
  • Mejora la trazabilidad de ingresos.
  • Aumento de ventas al facilitar nuevos métodos de pago.

Para el Estado y el sistema financiero:

  • Reducción de la evasión fiscal.
  • Lucha contra el lavado de activos y la informalidad.
  • Mejora la eficiencia en pagos de subsidios, nóminas y transferencias sociales.
  • Fomento a la economía digital y a la inclusión financiera.

Comparativa: Bre-B frente a otros sistemas de pagos

CaracterísticaBre-BTransferencia bancaria tradicionalNequi /
Daviplata
QR Bancolombia y similares
VelocidadInstantánea (menos de 10 s)De minutos a horasInstantáneaInstantánea
InteroperabilidadAlta (multientidad)Limitada entre bancosLimitada a billeteras propiasLimitada
Disponibilidad24/7/365Horario bancario24/724/7
Acceso sin cuenta bancariaNoParcial
Costo para el usuarioMínimo o nuloPuede tener costosGratuito (con límites)Variable

¿Cuándo estará disponible Bre-B en Colombia?

Según el cronograma del Banco de la República, Bre-B iniciará operaciones en fase piloto en el segundo semestre de 2025, y su implementación masiva está prevista para 2026.

El proceso se realizará en etapas para garantizar la estabilidad del sistema y la adopción por parte de todos los actores financieros.

Retos y desafíos en la implementación

Aunque Bre-B promete grandes beneficios, su éxito depende de superar varios desafíos:

  • Educación financiera: Los usuarios deben comprender cómo usar el sistema de forma segura.
  • Ciberseguridad: Se deben reforzar los protocolos de protección ante fraudes.
  • Alianzas público-privadas: La colaboración entre el Estado, bancos y fintechs es esencial.
  • Infraestructura digital en regiones rurales: Aumentar la conectividad es clave para su expansión.

Bre-B en el contexto internacional

Sistemas similares ya han sido implementados en otros países con gran éxito:

  • Pix (Brasil): Más de 150 millones de usuarios en 3 años.
  • UPI (India): Ha transformado los pagos digitales entre millones de pequeños comerciantes.
  • FedNow (EE.UU.): Lanzado recientemente como el primer sistema de pagos instantáneos del gobierno estadounidense.

Colombia sigue el camino de estas potencias tecnológicas con una visión local, centrada en cerrar brechas sociales y modernizar el sistema financiero.

Bre-B no es solo un nuevo sistema de pagos, es una herramienta de transformación económica y social. Con su llegada, Colombia se alinea con las tendencias globales hacia una economía digital más inclusiva, eficiente y segura.

Para los ciudadanos, representa facilidad, ahorro y seguridad. En los negocios, eficiencia y mayor competitividad y para el país, una herramienta poderosa contra la informalidad, la evasión y la exclusión financiera.

En Libre Gestión, te ayudamos a modernizar tu empresa con herramientas contables, administrativas y de facturación electrónica 100% en la nube. ¡Prueba nuestro demo gratis y empieza a transformar tu negocio hoy mismo!

<strong>Equipo Libre Gestión</strong>

Equipo Libre Gestión

Marketing Digital

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales


Recibe directamente en tu email nuevas publicaciones, actualizaciones y recursos gratuitos cada semana.

Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro blog


Suscríbete gratis y recibe nuevas publicaciones directamente en tu email.