Primer año declarando renta en Colombia 2025: guía práctica para no cometer errores

Declarar renta por primera vez puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo. Si en el 2025 te corresponde presentar tu primera declaración de renta, es importante conocer las obligaciones, fechas, requisitos y beneficios que esta trae consigo.

En este artículo te explicamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber para cumplir con la DIAN y evitar sanciones.

declarar renta por primera vez

¿Qué significa declarar renta en Colombia?

La declaración de renta es un documento oficial que las personas naturales y jurídicas presentan ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). En este documento se reportan los ingresos, gastos, patrimonio, deudas y retenciones del año gravable anterior.

📌 Importante: declarar renta no siempre significa pagar impuesto. Muchas personas solo deben reportar su información, y dependiendo de sus ingresos y deducciones, puede que el saldo a pagar sea cero o incluso a favor.


¿Quiénes deben declarar renta por primera vez?

La obligación de declarar renta depende de si cumples ciertos topes establecidos por la DIAN. Para el año gravable 2024 (que se declara en 2025), los principales criterios son:

  • Ingresos brutos anuales superiores a $65.891.000.
  • Patrimonio bruto al 31 de diciembre superior a $211.793.000.
  • Consumos con tarjeta de crédito superiores a $65.891.000.
  • Compras o consumos totales superiores a $65.891.000.
  • Consignaciones, depósitos o inversiones en cuentas financieras superiores a $65.891.000.

💡 Si superaste uno solo de estos límites, ya estás obligado a declarar renta.


Documentos que necesitas para declarar renta

Para evitar contratiempos, ten a la mano:

  • Certificado de ingresos y retenciones (si eres empleado).
  • Extractos bancarios de todas tus cuentas.
  • Certificados de aportes a pensión y salud.
  • Certificados de intereses por créditos hipotecarios (si aplica).
  • Certificados de inversiones financieras.
  • Certificado de aportes voluntarios a pensión o cuentas AFC.
  • Recibos de impuestos prediales y vehiculares.

Pasos para presentar tu primera declaración de renta

  1. Verifica si estás obligado con los topes que definió la DIAN.
  2. Actualizael RUT
  3. Obtén tu usuario y contraseña en el portal de la DIAN.
  4. Reúne los documentos y certificados mencionados en el punto anterior.
  5. Diligencia el formulario 210 (para personas naturales residentes).
  6. Presenta la declaración en línea a través de la plataforma MUISCA.
  7. Paga el impuesto, si resulta un saldo a cargo, dentro de las fechas establecidas.

Fechas de vencimiento declaración de renta 2025

En 2025, las fechas para declarar renta de personas naturales están entre el 12 de agosto y el 22 de octubre, según los dos últimos dígitos del NIT.

👉 Consejo: no esperes al último día, la plataforma de la DIAN suele congestionarse.


Beneficios de declarar renta a tiempo

  • Evitas sanciones e intereses.
  • Acceso a beneficios tributarios (deducciones, rentas exentas).
  • Posibilidad de saldo a favor que puedes pedir en devolución.
  • Cumples con tus obligaciones fiscales, lo cual mejora tu perfil financiero.

Consejos para quienes declaran por primera vez

  • No dejes todo para última hora, organiza tus documentos con anticipación.
  • Revisa si puedes aplicar a deducciones (educación, salud, vivienda, dependientes).
  • Si tienes dudas, consulta con un contador público.

Errores comunes al declarar renta por primera vez

❌ Pensar que declarar siempre significa pagar.
❌ No inscribirse en el RUT antes de declarar.
❌ No reportar todas las cuentas bancarias e ingresos.
❌ Dejar pasar las fechas y pagar sanciones.
❌ No guardar el soporte digital de la declaración y el pago.


¿Qué pasa si no declaras renta estando obligado?

La DIAN puede imponer sanciones económicas que incluyen:

  • Sanción por extemporaneidad: 5% del impuesto a cargo por cada mes de retraso.
  • Sanción mínima: equivalente a 10 UVT (para 2025, $515.000 aprox.).
  • Intereses de mora sobre el valor no pagado.

Declarar renta por primera vez en Colombia puede ser un proceso sencillo si te informas y te organizas. Lo clave es:

  • Revisar si superas los topes de ingresos, patrimonio o movimientos financieros.
  • Reunir todos los documentos necesarios.
  • Cumplir con los plazos establecidos por la DIAN.

Y recuerda: llevar una buena gestión contable con herramientas como Libre Gestión hará que tu próxima declaración sea mucho más rápida y sin dolores de cabeza.

<strong>Equipo Libre Gestión</strong>

Equipo Libre Gestión

Marketing Digital

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales


Recibe directamente en tu email nuevas publicaciones, actualizaciones y recursos gratuitos cada semana.

Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro blog


Suscríbete gratis y recibe nuevas publicaciones directamente en tu email.